Requisitos del Tribunal Supremo para el Modelo de Casa Nido en Custodia Compartida

La reciente sentencia del Tribunal Supremo STS 1312/2024 establece claramente los requisitos del Tribunal Supremo para el modelo de casa nido en custodia compartida. Esta sentencia aclara cuándo y cómo se puede aplicar este modelo, proporcionando los criterios para que los tribunales y profesionales lo utilicen adecuadamente en casos de divorcio.
Requisitos del Tribunal Supremo para el modelo de casa nido en custodia compartida

1.- ¿Qué es el modelo de "casa nido" en el derecho de familia?

En el contexto del derecho de familia, el término vivienda familiar hace referencia al hogar principal de la familia. En un proceso de divorcio, esta vivienda puede ser atribuida de manera especial por el tribunal, permitiendo que los menores permanezcan en la misma casa. El modelo de «casa nido» implica que los progenitores se alternen en el uso de la vivienda familiar, evitando que sean los hijos quienes deban trasladarse entre las casas de los progenitores. Este sistema, aunque puede ser beneficioso, debe cumplir con los requisitos del Tribunal Supremo para el modelo de casa nido establecidos en su sentencia.

2.- Requisitos para aplicar el modelo de "casa nido" en la custodia compartida

El Tribunal Supremo menciona tres requisitos esenciales para aplicar este modelo en casos de custodia compartida:

  1. Interés del menor: El sistema debe ser el más beneficioso para la salud y el desarrollo del niño.
  2. Capacidad económica: Los progenitores deben tener recursos suficientes para mantener tres viviendas: la de cada uno y la de los hijos.
  3. Alto nivel de entendimiento y colaboración: Es crucial que ambos progenitores puedan coordinarse sin generar conflictos.

La custodia compartida de los menores, en la que ambos progenitores tienen períodos de alternancia, también es un requisito implícito para la aplicación del sistema de «casa nido».

3.- El papel del entendimiento entre los progenitores en la decisión judicial

Aunque el sistema de «casa nido» pueda parecer adecuado en teoría, en la práctica, puede generar dificultades debido a diferencias en la convivencia y la gestión de tareas domésticas. Las discrepancias en la organización de la vivienda pueden afectar negativamente el bienestar de los menores, por lo que los tribunales solo adoptan este modelo en casos donde existe un acuerdo mutuo entre los progenitores. Sin este acuerdo, la falta de colaboración puede hacer que el sistema no funcione de manera efectiva.

4.- Impacto de la sentencia STS 1312/2024 en la atribución de la vivienda familiarl

La sentencia STS 1312/2024 sigue la misma línea de decisiones previas del Tribunal Supremo, como las sentencias 343/2018, 215/2019 y 15/2020, pero ofrece una mayor claridad sobre los criterios para aplicar el sistema de «casa nido». Esta sentencia proporciona un marco más claro para determinar cuándo este sistema puede ser adecuado y factible en los procedimientos de divorcio, ayudando tanto a clientes como a profesionales a entender cuándo es posible su aplicación.

En conclusión, el Tribunal Supremo subraya que el modelo de casa nido solo puede aplicarse cuando se cumplan todos los requisitos para el modelo de casa nido. Es esencial que los progenitores tengan los recursos para mantener tres viviendas y que exista un entendimiento entre ellos para garantizar la estabilidad de los menores.

Si necesitas asesoramiento legal sobre pensiones de alimentos, divorcios o cualquier aspecto relacionado con el derecho familiar, no dudes en contactar a nuestro equipo de abogado de divorcios en Barcelona en www.legaic.es.

Picture of Marc Raich

Marc Raich

Abogado y Mediador