Actualización de la Pensión de Alimentos para Hijos: Nueva Cuantía Mínima en Relación con el Coste de Vida

La Audiencia Provincial de Barcelona establece un mínimo vital de 200 euros para la pensión de alimentos de los hijos en 2023, ajustándose al aumento del coste de vida. Descubre cómo se determina esta cuantía y cómo impacta a las familias.
abogado divorcios barcelona

1.- ¿Qué es la pensión de alimentos para los hijos y cómo se determina?

Los progenitores tienen la responsabilidad legal de asegurar el bienestar de sus hijos, incluyendo su alimentación, vivienda, educación y salud. Tras una separación o divorcio, estas obligaciones se mantienen y el juez es quien establece la cuantía de la pensión de alimentos en función de las necesidades de los hijos y la capacidad económica de cada progenitor.

2.- ¿Qué incluye la pensión de alimentos?

La pensión de alimentos cubre lo esencial para el bienestar de los hijos, tales como gastos de manutención, vivienda, vestido, asistencia médica y formación. Esta obligación no desaparece cuando los hijos alcanzan la mayoría de edad, sino que puede extenderse hasta que logren una independencia económica suficiente.

3.- ¿Cómo se reparte la pensión de alimentos entre los progenitores?

El monto de la pensión se ajusta a las necesidades específicas de los hijos y a la capacidad económica de ambos padres. La contribución puede ser parcialmente en especie, como ceder la vivienda o proporcionar cuidado directo a los hijos.

4.- Mínimo Vital de la Pensión de Alimentos: Actualización a 200 euros

El mínimo vital es el importe mínimo que los tribunales establecen para cubrir las necesidades básicas de los hijos. Hasta ahora, esta cifra oscilaba entre 100 y 150 euros, sin haberse actualizado en muchos años. Sin embargo, en julio de 2023, la Audiencia Provincial de Barcelona ha fijado un nuevo mínimo de 200 euros, considerando el aumento del coste de vida y del salario mínimo interprofesional. El tribunal razona que con el aumento del precio de los alimentos y vivienda el importe anterior resultaba totalmente insuficiente para cubrir las necesidades básicas de los hijos.

5.- Consecuencias de esta actualización de la pensión de alimentos

Esta decisión no es vinculante, pero establece un criterio que puede ser utilizado en futuras revisiones de pensiones de alimentos. Así, quienes ya cuentan con una pensión asignada o inician un proceso de divorcio pueden apelar a esta referencia para ajustar la cuantía a la nueva realidad económica.

Si necesitas asesoramiento legal sobre pensiones de alimentos, divorcios o cualquier aspecto relacionado con el derecho familiar, no dudes en contactar a nuestro equipo de abogado de divorcios en Barcelona en www.legaic.es.

Picture of Marc Raich

Marc Raich

Abogado y Mediador